60 investigadores de distintas universidades de todo el país estuvieron presentes para abordar las bases científicas sobre el desarrollo en energía solar y el potencial actual existente para contribuir con las metas de carbono neutralidad.

SERC Chile (Solar Energy Research Center) realizó este mes de julio su encuentro anual para presentar los avances, proyectos y desafíos de la transición energética en el país, junto con trabajar los lineamientos de continuidad para el centro de investigación que actualmente se encuentra ejecutando su año número 12.
La plenaria este año tuvo como sede la Región Metropolitana y reunió a 60 de los 80 investigadores SERC Chile, quienes pertenecen a distintas universidades de todo el país, donde compartieron y debatieron las bases científicas sobre energía solar, en las que trabajan actualmente para contribuir con la meta de ser un país carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050.
El director de SERC Chile, Rodrigo Palma, expresó que el objetivo de este tipo de eventos es co-construir una base sólida de conocimiento en torno a la energía solar para potenciar las condiciones excepcionales de la zona norte del país. “A través de la investigación potenciamos acciones que permiten el establecimiento de la zona norte del país como un nodo científico en la investigación mundial sobre energía solar. Estas instancias de plenarias anuales de SERC Chile tienen la función de tratar temas estratégicos como estos, así como también los lineamientos y fundamentos de continuidad de nuestro centro”, dijo Palma.
Asimismo, señaló que se mantienen firmes en abordar el estudio multidisciplinario de las barreras aún no resueltas por la ciencia, desde la perspectiva de seis líneas de investigación: energía solar en la industria/minería; sistemas eléctricos de alta potencia con penetración de energía solar; sistemas de coordinación de energía solar para las comunidades rurales y urbanas; almacenamiento de energía solar; tratamiento solar de agua, y aspectos económicos, sociales y regulatorios para el desarrollo de energía solar.
Actualmente, SERC Chile hoy reúne más de 80 investigadores y está conformado por la Universidad de Antofagasta, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Concepción y Fraunhofer Chile.

Reconocimiento y premios
Durante el evento, SERC Chile otorgó reconocimientos especiales a tres investigadores que a partir de este año dejan de ser miembros activos del centro considerando a cada uno de ellos desde el orígen del Centro de Energía Solar: para el emérito de la Universidad de Concepción, Dr. Hector Mansilla; al Dr. Héctor Galleguillos, de la Universidad de Antofagasta con investigación en almacenamiento de energía; y un reconocimiento post mortem al ingeniero experto en temas de energía y profesor emérito de la Universidad Católica, Hugh Rudnick.